
Muflón



Muflón
Identificación
De color pardo oscuro, este bóvido se caracteriza por sus extremidades finas y un contorno de cuerpo semi ovalado. Los machos presentan cuernos en forma de espiral que van creciendo a lo largo de la vida y muestran una mancha blanquecina en mitad del lomo con forma de silla de montar. Además, cuentan con una mancha facial de color blanco que se acentúa con la edad. En cuanto a dimensiones, el muflón tiene una altura a la cruz aproximada de 70 centímetros y dependiendo de las zonas, el peso de un adulto puede oscilar entre los 40 y 50 kilos.
Caza
Siendo una especie común en algunas de las fincas privadas más bonitas de España, el muflón es una especie interesante que cazar. Además, si la cacería tiene lugar en los territorios del Pirineo, la cacería adquiere una dificultad propia de cualquier cacería de montaña, despertando un interés infinito por parte de cualquier cazador. Normalmente cazado a rececho, la dificultad que entraña recae en que no resulta nada fácil ser capaz de dar con un gran macho debido al número de ejemplares que conforman los grupos
Hábitat
Introducido en España en los años 50 y proveniente de Córcega y Cerdeña, el muflón se ha adaptado perfectamente en la Península Ibérica. Actualmente el muflón es una especie que mayoritariamente se localiza en fincas privadas de caza distribuidas por las regiones de Castilla y León, Castilla la Mancha, Extremadura, Andalucía y Comunidad Valenciana, aunque también existe una población grande de ejemplares en algunas zonas de los Pirineos.
Hábitos
Como cualquier bóvido, prolonga su actividad a lo largo de todo el día. Suelen vivir en grandes grupos de ejemplares en función del nivel de depredación que exista sobre la zona. Entre los grupos, es habitual que existan algunos machos adultos. El celo, tiene lugar entre finales de octubre y el mes de noviembre, época durante la cual se pueden observar algunas peleas. La gestación dura aproximadamente 5 meses y normalmente tienen una sola cría. En lo referido a alimentación, el muflón se alimenta de hojas, brotes tiernos, corteza, frutales y cultivos principalmente.
Región
Castilla y León, Castilla la Mancha, Extremadura, Andalucía, Comunidad Valenciana y Pirineos.
Época de caza octubre - febrero
Calibre mínimo recomendado 270 Winchester